lunes, 6 de noviembre de 2017

TORÁ Y TALMUD

Torá quiere decir enseñanza o instrucción, viene de la raíz hebrea "iara" que significa "disparar", aludiendo a disparar una flecha hacia el blanco.

La Torá contiene instrucciones para ser certeros en la vida. Por el contrario, cuando transgredimos esa enseñanza, nos estamos equivocando en nuestras vidas, cometemos errores (aunque se pueden corregir).

Según nuestra tradición, hay una Torá escrita y una Torá Oral.

La Torá escrita, Torá sheb'katv, también conocida como Jumásh o Pentateuco. Se compone de los primeros 5 libros de la Biblia:


  1. Bereshit (En principio), Génesis. Habla de los orígenes del mundo y la tradición patriarcal (originalmente tradición oral).
  2. Shemot (Nombres), Éxodo. El censo de los clanes hebreos que salieron de Egipto.
  3. Vayikrá (Y llamó), Levítico. Leyes de sacrificios, pureza física y ritual (fue confeccionado por sacerdotes).
  4. Bamidbar (En el desierto), Números. Crónicas de acontecimientos durante el desierto del Sinaí. Kadesh-Moab.
  5. Devarím (Palabra), Deuteronomio. Mishné Torá (repetición de la Torá). Hace énfasis en la recompensa y castigo por parte de Dios.
La Torá está dividida en Parashot, porciones, que contienen las 613 mitzvot.

Antiguamente, la Torá se escribía en un una meguilá (rollo) elaborado en piel, actualmente se usa sólo en las sinagogas bajo el nombre de Séfer Torá. En la parte superior está escrito el título del libro y sus primeras palabras, una especie de índice. Las parashot se leen cada semana (una por semana a lo largo de todo el año) durante el servicio de Torá.

La tradición nos dice que Moisés escribió la Torá, lo cual se desprende de Éxodo 34:27:

"El Eterno dijo a Moisés: 'Escribe tú estas palabras, porque con estas palabras he hecho un pacto contigo y con Israel".

La Ortodoxia considera que toda la revelación se dio en Sinaí, derivado de Abot 5 Mishná 19: "Busca y Revisa en la Torá porque todo... absolutamente Todo está en ella".

En el Reformismo se cree que la revelación no se detiene, sino que es continua.

La Crítica Bíblica establece que la Torá no es una copia letra a letra de lo revelado por Dios, sino la expresión de varios autores de su propia idea de lo divino, e identifica al menos cuatro estilos literarios en los textos bíblicos:

  • Tradición Elohista (Elohim, E). Es de las más antiguas, se le llama a Dios Elohim, se cree que adoraban a un dios llamado El, pero siendo un culto monolatrista, pues aceptaban la existencia de otros dioses.
  • Tradición Yahvista (Yahve, J). Se usa por primera vez el tetagramatón como nombre propio de Dios, sólo hay un dios y los otros dioses no existen, son monoteístas.
  • Tradición Deuteronomista (Josías 639 y 608 AEC, D). Correspondiente al libro del Deuteronomio, en donde Josías hace una reforma religiosa. El reino del norte cae con Asiria, Josías reinaba en el sur y estructura una forma de culto homogéneo para su pueblo. Un sacerdote encuentra el libro de la Torá, se lo entrega al rey quien saca todos los ídolos del Templo (herencia de su padre Menashé) y comienza a matar a todos los idólatras, muchos que estaban para tener buena relación con Asiria. Se crea un sistema de recompensas y castigos respecto a la creencia en un único Dios. Este fue el primer libro de la Biblia que se puso por escrito.
  • Tradición Sacerdotal (Levirato, S). Leyes del levirato, sacerdotes, ofrendas, todo esto después del exilio de Babilonia, cuando ya se reconstruyó Judá, los sacerdotes juntan todas las tradiciones y las ponen por escrito, se cree que la Torá fue puesta por escrito por los sacerdotes.
Opiniones respecto a la Torá escrita:

Ortodoxos: De origen divino, dado a Moisés en el monte Sinaí. Aplicable a cualquier situación en cualquier momento.

Conservadores: La palabra de Dios, revelada pero no literal, llevada a nosotros mediante la transmisión humana. Inspirada pero no revelada.

Reformista: Escrita por manos humanas, con inspiración divina, se aceptan otros puntos de vista. Considera que muchas cosas no son aplicables en nuestros días por diversas razones, por lo cual se debe adecuar conforme al tiempo. Literalmente no fue entregada a Moisés en el Sinaí, si existió Moisés o el Sinaí no es relevante, lo relevante es el mensaje, la Torá. Es más importante el mensaje que el mensajero, no se debe rendir culto a la personalidad. NO SE PUEDE MODIFICAR, pero sí tenemos la obligación de explicarla.


TORÁ ORAL

Torá Shebe-al Pe. Torá emanada de la boca, repetitiva.

No eran suficientes las leyes de la Torá para guiar la vida cotidiana de los judíos. Algunas de las leyes bíblicas eran breves o estaban escasamente explicadas.

En Éxodo 24:12:

"Entonces el Eterno dijo a Moisés: Sube a mi monte, y espera allá, y te daré tablas de piedra (lujot), y la ley (Torá), y ordenanzas (mitzvot).".

La tradición nos dice que la Ley es la Torá y las ordenanzas son la Torá Oral.

"Moshé recibió la Torá en el Sinaí y se la pasó a Yehoshúa y Yehoshúa se la transmitió a los ancianos y los ancianos a los profetas y los profetas la transmitieron a los miembros de la Gran Asamblea (Abot 1 Mishná 1).

Los rabinos dicen que las palabras "recibió, transmitió y transmitieron", se refieren a la Torá Oral, que no estaba por escrito.

Después de la destrucción del Beit Hamikdash (El Templo), Rabí Yehudá Hanasi (200 E.C.) comenzó a compilar la Torá Oral y ponerla por escrito por miedo que se perdieran las enseñanzas, repitiendo así lo que él y sus discípulos habían aprendido, surge así la primera parte del Talmud, la Mishná (repetición).

La Mishná se divide en 6 órdenes o tratados de acuerdo a su contenido:

1.- Zeraím (semillas): Leyes relativas al cultivo del suelo y de lo producido.
2.- Moed ("festividades"): Leyes relativas a la celebración del Sábado y las festividades.
3.- Nasim (mujeres): Leyes relativas al matrimonio, divorcio y los problemas relacionados con la familia.
4.- Nezikin (daños): Contiene la mayor parte de la legislación penal y civil, incluyendo los intricados procedimientos de los tribunales.
5.- Kdoshim (objetos sagrados): Leyes relativas a los sacrificios en el Templo.
6.- Taharot (pureza): Leyes de pureza e impureza.

A partir del 350 EC, otros sabios conocidos como Amoraim (comentaristas), comenzaron a comentar y explicar la Mishná. Surgió así la segunda parte del Talmud, la Guemará.

La Guemará se desarrolló tanto en Jerusalem como en Babilonia; sin embargo, Jerusalem estaba sitiada por los romanos y los rabinos era perseguidos, así que ese trabajo no se concluyó. En cambio, los sabios de Babilonia hicieron más comentarios en torno a la Mishná terminando alrededor del 500 EC., por eso existe el Talmud de Jerusalén y el Talmud de Babilonia, siendo este último el más basto.

El Talmud (enseñanza) es un códice completo de leyes judías, que tiene discusiones de muchos temas variados y opiniones legales: la halajá y hagadá (relatos), siendo la halajá la parte más importante. Sus discusiones son tan bastas que se dice que en él se contiene "todo" y "lo contrario de todo".

La composición final del Talmud respeta la estructura de Rabí Yehuda Ha Nazim, 6 órdenes pero  explicadas en Mishná y Guemará a través de varios tratados:


1.- Zeraím (semillas): Berajot, Pea, Demai, Kilaim. Shaviit, Terumot, Maaserot, Maaserot sheni, Jalá, Orlá y Bikurim. (11)
2.- Moed ("festividades"): Shabat, Eruvín, Pesajim, Shekalim, Yomás, SUká, Beitzá, Rosh Hashaná, Taanit, Meguilá, Moed Katán, y Jagigá (12).
3.- Nasim (mujeres): Yevamot (familiares de la novia), Ketuvot (sobre la ketuvá, el get, el ritual de la boda, etc.), Nedarim (votos), Nazir (nazareato), Sotá (cuando una mujer comete adulterio), Guitín (sobre el divorcio en particular), Kidushin (sobre los novios). (7).
4.- Nezikin (daños): Bava Kamá, Bava metziá, Bava batrá, Sanedrín, Makot (azotes), Shevuot (juramentos), Eduyot, Avodá zará (idolatría), Avot y Orayot (decisiones). (10). (La ética de la vida en general).
5.- Kodashim (objetos sagrados): Zevajim, Menajot, Julín, Bejorot, Arajín, Temurám, Keritot, Meilá, Tamid, Midot y Kinim (11).
6.- Tohorot (pureza): Kelim (utencilios de cocina), Oholot (tiendas), Negaim (plagas), Pará, Tohorot, Mikvaot, Nidá, Majshírin, Zavín (enfermedades de transmisión sexual), Tevul yom, Yardaím (pureza de las manos) y Uktzín. (12)

*63 tratados TB (Talmud de Babilonia) y 39 TY (Talmud de Jerusalem). Lo subrayado NO viene en el Talmud de Jerusalén.

Posteriormente a la conclusión del Talmud, muchos sabios trataron de compilar las leyes y llegar a conclusiones sobre las discusiones contenidas, fue así como surgió la Halajá.

Los principales códigos de Halajá son:

  • Rishonim (los primeros), siglo XI-siglo XIV.
  • Mishná Torá siglo XII: Escrito por Maimónides (menos de 63 tomos).
  • Arbaa Turim (cuatro Filas) siglo XIV: Javobs ben Asher.
  • Ajaroním (últimos) posteriores al shuljan aruj.
  • Shulján Aruj (mesa preparada) siglo XVI: Escrito por Yosef Caro. Están por orden temático.
El objetivo de la Halajá era recopilar las explicaciones del Talmud sin las discusiones y de forma simple, para que la gente pudiera acceder a ellos sin confundirse, y así, al seguir estas reglas sabría que estaba cumpliendo la Torá sin temor a equivocarse.

Uno de los comentaristas más reconocidos del Talmud, fue Rashí.

Opiniones en torno a la Halajá:

Ortodoxos: Eterna, requisitoria e irrevocable, es la guía ortodoxa y sólo los sabios rabínicos la pueden reinterpretar y adaptar a nuevas situaciones.

Conservadores: A favor de conservar la tradición, pero consideran que puede cambiar como respuesta a necesidades modernas; las decisiones rabínicas se aceptan.

Reformistas: Los aspectos éticos son la relevación de Dios y se aceptan; las mitzvot rituales son un medio de proporcionar espiritualidad; los individuos tienen autonomía para decidir si aceptarán la halajá. Las mitzvot éticas NO son opcionales y se deben de cumplir. Es un medio de consulta y sabiduría judía, no se desecha.

¿QUÉ ES EL GAN EDÉN?

(Artículo original en inglés, por Ariela Pelaia, marzo 2017).

Además de Olam Ha Ba, Gan Eden es un término usado para referirse a una de varias versiones judías del más allá . "Gan Eden" es el término en hebreo para referirse al "Jardín del Edén". Primero aparece en el libro de Génesis cuando el Eterno crea a la humanidad y la coloca en el Jardín del Edén. No fue hasta mucho más tarde que Gan Eden se asoció también con la vida futura. Sin embargo, al igual que con Olam Ha Ba, no hay una respuesta definitiva a lo que es Gan Eden ni cómo encaja en el más allá.

GAN EDEN AL FINAL DE LOS DÍAS

Los antiguos rabinos a menudo hablaban de Gan Eden como un lugar donde las personas justas van después de que mueren. Sin embargo, no está claro si creían que las almas viajarían a Gan Eden directamente después de la muerte, o si irían allí en algún momento en el futuro, o incluso si se trataba de los muertos resucitados que habitarían Gan Eden al final de los tiempos (esta última es una de las creencias más extendidas).
Un ejemplo de esta ambigüedad se puede ver en Exodus Rabbah 15: 7, que dice: "En la Era Mesiánica, Dios establecerá la paz para [las naciones] y se sentarán a gusto y comerán en Gan Eden". Si bien es evidente que los rabinos están hablando de Gan Eden refiriéndose al final de los días, esta cita no hace referencia a los muertos de ninguna manera. Por lo tanto, sólo podemos usar nuestro mejor juicio para determinar si las "naciones" de las que hablan son almas justas, personas vivas o muertos resucitados. El autor Simcha Raphael cree que en este extracto los rabinos se refieren a un paraíso que estará habitado por los justos resucitados.
Su base para esta interpretación es la fuerza de la creencia rabínica en la resurrección cuando llega Olam Ha Ba. Por supuesto, esta interpretación se aplica a Olam Ha Ba en la Era Mesiánica , no a Olam Ha Ba como un reino post mortem.

GAN EDEN COMO UN REINO DESPUÉS DE LA VIDA

Otros textos rabínicos discuten Gan Eden como un lugar donde las almas van inmediatamente después de que una persona muere.
Barajot 28b, por ejemplo, relata la historia del rabino Yohanan ben Zakkai en su lecho de muerte. Justo antes de fallecer, Zakkai se pregunta si entrará en Gan Eden o al Gehenna, y dice: "Hay dos caminos delante de mí, uno que conduce a Gan Eden y  otro al Gehenna, y sé por qué me tomarán". Aquí puedes ver que ben Zakkai está hablando tanto de Gan Eden como de Gehena como reinos de la vida después de la muerte y que él cree que inmediatamente entrará en uno de ellos cuando muera.
Gan Eden a menudo está vinculado a Gehenna, que fue considerado como un lugar de castigo para las almas injustas. Un midrash dice: "¿Por qué Dios creó a Gan Eden y al Gehena? Ese podría librar al otro" (Pesikta de-Rav Kahana 30, 19b). Los rabinos creían que aquellos que estudiaban la Torá y llevaban una vida recta irían a Gan Eden después de su muerte. Aquellos que descuidaron la Torá y llevaron vidas injustas irían a la Gehenna, aunque por lo general solo lo suficiente para que sus almas sean limpiadas antes de pasar a Gan Eden.

GAN EDEN COMO UN JARDÍN TERRENAL

Las enseñanzas talmúdicas sobre Gan Eden como un paraíso terrenal se basan en Génesis 2: 10-14, que describe el jardín como si fuera un lugar conocido:
"Un río que riega el jardín fluyó desde el Edén, desde allí se separó en cuatro cabeceras. El nombre del primero es el Pishón, que serpentea a través de toda la tierra de Havilah, donde hay oro. (El oro de esa tierra es bueno, la resina aromática y el ónix también están allí.) El nombre del segundo río es Gihon, que serpentea a través de toda la tierra de Cus. El nombre del tercer río es el Tigris, que corre a lo largo del lado este de Ashur. el cuarto río es el Éufrates ".
Observe cómo el texto nombra los ríos e incluso los comentarios sobre la calidad del oro extraído en esa área. Con base en referencias como esta, los rabinos a veces hablaban de Gan Eden en términos terrenales, debatiendo, por ejemplo, si era en Israel, "Arabia" o África (Erubin 19a). También discutieron si Gan Eden existió antes de la Creación o si fue creado en el tercer día de la Creación.
Mucho más tarde, los textos místicos judíos describen Gan Eden con detalles físicos, que detallan "puertas de rubí, por las cuales se destacan sesenta miríadas y ángeles ministradores" e incluso describen el proceso por el cual una persona justa es recibida cuando llegan a Gan Eden. El Árbol de la Vida se encuentra en el centro con sus ramas que cubren todo el jardín y contiene "quinientas mil variedades de frutas que difieren en apariencia y sabor" (Yalkut Shimoni, Bereshit 20).
Fuentes: "Jewish Views of the Afterlife" de Simcha Paul Raphael. Jason Aronson, Inc: Northvale, 1996.